PROYECTO ARPI
ARPI: Actividades de Riesgo y Pedagogía Institucional: Un modelo de intervención social y pedagógica con niños y jóvenes en riesgo de exclusión
01. ¿Qué es el proyecto ARPI?
El proyecto ARPI intenta responder a una necesidad común de las instituciones que trabajan con jóvenes en riesgo de exclusión social, proponiendo el uso de una metodología de intervención adaptada a los jóvenes, teniendo en cuenta la internalización de los valores socialmente reconocidos que lo lleven a adoptar una conducta social adecuada, y al mismo tiempo facilitar la intervención de los agentes sociales, para que respondan a las necesidades reales de los profesionales en este ámbito de la intervención social.
02. OBJETIVOS DEL PROYECTO
Desarrollar, a partir de la articulación de la metodología de las Actividades de Riesgo Controlado, una metodología de ámbito europeo en la intervención con jóvenes en riesgo.
Aprovechar los conocimientos y dinámicas transversales de investigación e intervención existentes en diferentes países de la UE.
Aumentar el nivel de información y formación de los profesionales de la UE
Ayudar a los participantes en formación a adquirir y utilizar nuevos conocimientos y actitudes que faciliten su intervención profesional / técnica, aumentando sus competencias en el mercado de trabajo europeo.
Desarrollar competencias sobre técnicas de:
03. ¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto consta de tres componentes:
- Teoría
- Práctica (en el terreno, en la naturaleza,…)
- Evaluación / Auto – evaluación permanente
04. ¿Cuál es la innovación?
- Trabajo transversal / articulado entre profesionales de las áreas: Pedagogía, Social y Deportes,
- Utilización de Actividades Físicas en la intervención social y educativa…
- Procesos de Evaluación y Auto – evaluación continua
- Creación de productos “que consoliden” la adquisición de competencias
- Refuerzo de las redes de socios locales
05. REUNIONES INTERNACIONALES: