![]() VIOLENCE INTRAFAMILIALE: MINEURS QUI AGRESSENT LEURS PARENTS Del 02/03/2007 al 01/03/2008 |
ASOCIACIONES QUE PARTICIPAN
![]() PARITÄTISCHES BILDUNGSWERK (Alemania) ASOCIACIÓN EMAUS (España) ASOCIACIÓN LOS ARCOS DE ALTEA (España) UNIVERSIDAD DE ALICANTE (España) BIENESTAR SOCIAL. Generalitat Valenciana (España) ASSOCIATION DE LA SAUVEGARDE DE LA CORREZE - ASEAC (Francia) SOCIETÀ COOPERATIVA CESRE (Italia) LA CREMERIA (Italia) KAFOS (Polinia) QUESTAO DE EQUILIBRIO (Portugal) CANTERBURY CHRIST CHURCH UNIVERSITY COLLEGE (Reino Unido) |
|
¿POR QUÉ DEL PROYECTO?Cuando hablamos de violencia intrafamiliar inmediatamente identificamos los abusos u omisiones de las que son víctimas menores de edad y causantes alguno de sus progenitores. Sin embargo, en los últimos años se está produciendo con mucha frecuencia los casos de agresiones físicas y/o psicológicas en las que las víctimas son madres/padres y los causantes son sus menores hijos/as. | OBJETIVOS DEL PROYECTOEl proyecto que presentamos pretende realizar un estudio de los perfiles de las familias en las que se producen estos malos tratos . Perfiles tanto individuales de los componentes de la familia como del grupo familiar y su dinámica relacional. | |
CALENDARIOREUNIÓN INICIAL EN ALTEA…..11-13 MAYO 2007 INFORME INTRODUCTORIO …. 22 JUNIO 2007 PRIMER INFORME ……………… 20 JULIO 2007 SEGUNDO INFORME……………..21 SEPTIEMBRE 2007 TERCER INFORME………………..26 OCTUBRE 2007 CUARTO INFORME……………….23 NOVIEMBRE 2007 REUNIÓN FINAL EN FRANCIA 17-20 ENERO 2008 FINAL PROYECTO…………………...FEBRERO 2008 | CONTENIDO DEL PROYECTOINFORME INTRODUCTORIO RELEVANCIA DEL FENÓMENO DE AGRESIÓN FAMILIAR : EXPLICACIONES TEÓRICAS Y FORMA DE ABORDAJE EN CADA UNO DE LOS PAÍSES. (Educativo-Terapéutico-Penal) CONCEPTOS CLAVE PARA LA COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO. ESTUDIOS Y BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL TEMA. PAGINAS WEB DE INTERÉS PARA CONSULTA Extensión 20-25 folios |
|
CONTENIDO DEL PROYECTOPRIMER INFORME:
Descriptivo del sistema jurídico penal de menores actualmente vigente en cada país. Extensión 15- 20 folios . Aportar Legislación vigente como soporte documental. |
CONTENIDO DEL PROYECTOSEGUNDO INFORME : Estadístico referido a nº de casos que han sido objeto de medidas penales hacia los jóvenes, por agresión familiar, en los años 2005 y 2006 (a completar 2007). Comparativo con nº de medidas penales total impuesta a menores. | |
CONTENIDO DEL PROYECTOTERCER INFORME: Realizado sobre 50 casos por país. Estudio de indicadores individuales, familiares y sociales. Estudio comparativo entre muestras obtenidas en cada uno de los países que participan en el proyecto. Realizado sobre guía de indicadores |
Cuando hablamos de violencia intrafamiliar inmediatamente identificamos los abusos de los que son víctimas los menores de edad, y los causantes alguno de sus progenitores. Sin embargo en los últimos años en España y en Europa, se están produciendo con mucha frecuencia casos de agresiones físicas o psicológicas en las que las víctimas son madres/padres y los causantes son sus hijos menores. El aumento cuantitativo y cualitativo de estos casos detectados e intervenidos desde los distintos sistemas de atención a la infancia y a la familia (sanitario, educativo, bienestar social, justicia penal juvenil) hace necesario un estudio de los perfiles y de las dinámicas relacionales de las familias en las que se producen estos malos tratos, a fin de proponer el diseño de programas de intervención que sean eficaces.